MI EXPERIENCIA CON UN BRACO DE LA JUDERÍA
Texto y Fotografía: Samuel Del Estal
De
la Judería Pau,
es un cachorro que tiene 5 meses y medio, que pese a su corta edad ya está
mostrando unas enormes cualidades en el campo, mostrando ya caza salvaje y con
gran estilo, tiene muchísima afición, muy buena nariz y ya se deja entrever una
buena mentalidad.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
15/01/2016Texto y Fotografía: Samuel Del Estal
Mi apuesta por este cachorro viene tras la elección
consensuada con mi amigo y criador Pepe Esquinas. Apuesto por un perro de la
Judería por diversas razones, porque las bases de selección de este afijo son
muy importantes a la hora de criar solamente se cría y selecciona con caza
salvaje, a las pruebas me remito; porque tras el trabajo de mucho tiempo, Pepe
conduce y caza los perros que el cría en su casa, con grandes resultados,
ningún criador de Braco Alemán a día de hoy puede equipararse en este aspecto, por
las cualidades de los padres y resto de ascendientes del cachorro; porque he
teniendo el placer de ver a todo el equipo de la Judería correr en los trigo de
Andalucía, y también por consejo de unos muy buenos amigos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comunicado sobre ejemplares que representen al CEBA internacionalmente
El C.E.B.A. recuerda los certificados de salud que recomienda realizas a los bracos alemanes en estos momentos, los cuales son:
A. Radiografias de displasia de cadera evaluadas y certificadas por AVEPA. Los grados permitidos son A y B.
El Club Español del Braco Alemán (C.E.B.A.) recomienda que las radiografías de displasia se realicen a todos los ejemplares, preferiblemente entre las edades comprendidas entre 1 y 3 años, puesto que con posterioridad el envejecimiento y el trabajo propio del perro puede derivar en un resultado no deseable de origen adquirido y no congénito.
B. Análisis EBJ.
La muestra deberá ser extraída por un veterinario colegiado y analizada por un laboratorio especializado que certifique que el ejemplar no está enfermo y no es portador de EBJ. Desde el C.E.B.A. se recomienda Laboratorios Labogena con quien se ha establecido un convenio de colaboración y una tarifa especial para sus socios.
Se recomienda realizar la prueba a todos los ejemplares, en especial a aquellos de cuyos padres desconocemos su procedencia o no tenemos evidencia documental de que no estén enfermos o no sean portadores de EBJ. Hay que tener en cuenta la existencia de países donde se realiza un mayor control sobre la enfermedad y está casi extinguida, y otros que no son tan rigurosos con esta cuestión.
El Club Español del Braco Alemán (C.E.B.A.) recomienda analizar a todos los ejemplares para llegar a extinguir, en la medida de lo posible, todo rastro de EBJ en España.
Para poder representar al Club Español del Braco Alemán (C.E.B.A.) en pruebas internacionales, al margen de los resultados obtenidos en pruebas de trabajo y morfología que haya estipulado el Club, los perros deberán estar libres de displasia en los grados permitidos y no estar enfermos ni ser portadores de la enfermedad EBJ.
Así mismo, sólo podrán representar al Club los perros que cumplan con todos los requisitos y cuyos propietarios sean socios del Club al día de todas sus obligaciones como tal.
Estos mismos parámetros, libre de displasia, libre de EBJ y ser socio del Club, serán aplicables para que un ejemplar pueda ser recomendado por el C.E.B.A.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comunicado sobre el patrón tricolor y las manchas "fuego"
El Club Español del Braco Alemán (C.E.B.A.) recomienda no realizar cruces que presenten en su manto la denominada mancha color “fuego” o “amarilla” como denomina el estándar en su versión inglesa o alemana.
En el país de origen de la raza el color “fuego” no está admitido y, en general, ha sido erradicado en toda Europa. Por lo tanto, la recomendación en cuanto a este punto por parte del C.E.B.A. es evitar este tipo de color en el manto del braco alemán.
Ante la aparición de alguna camada en España con manto tricolor, el Club Mundial nos recuerda que no es un manto típico del Braco Alemán y por tanto no está permitido, que es lo mismo que mantiene la FCI. El Club Mundial del Braco Alemán insta al C.E.B.A. a comunicar a la Real Sociedad Canina de España, la no inscripción en LOE, de ningún braco alemán con este patrón de color.
A modo de ejemplo, si tenemos un perro ruano marrón claro con manchas de fuego nos encontramos con que el perro en cuestión combinaría tres colores: Blanco, marrón y fuego. Este manto no existe en el Braco Alemán por lo que no está permitido.
Solo los bracos alemanes cruzados con otras razas podrían responder a este patrón. Este gen es detectable a través de un análisis genético que realiza LABOKIN.
8/01/2016
PRIMAVERA DE 2016 NORMAS DE SELECCIÓN DE LOS EQUIPOS DE LA R.S.C.E. PARA LAS COPAS DE EUROPA DE GRAN BÚSQUEDA PARA PERROS DE MUESTRA BRITÁNICOS Y DE PRIMAVERA PARA PERROS DE MUESTRA CONTINENTALES
Serán selectivas todas las pruebas de Gran Búsqueda para razas británicas y de Primavera para razas continentales, las celebradas en España y organizadas por la R.S.C.E o sus Clubes Colaboradores y que figuran marcadas con un asterisco en el presente calendario 2016 .
Los seleccionadores serán D. José Manuel Díaz Fernández, que tendrá a su cargo la selección del equipo de razas británicas y D. Benjamin Merino Rodríguez, que tendrá a su cargo la selección del equipo de razas continentales.
Los seleccionadores podrán, si lo estiman conveniente, convocar cuando quieran a los perros que deseen ver en los terrenos que designen, y todos tendrán obligación de asistir. Los perros propiedad de un seleccionador no podrán formar parte del equipo que éste designe. Cada equipo estará compuesto por cuatro perros titulares y uno de reserva.
Los cinco ejemplares serán designados: dos mediante la puntuación obtenida en las pruebas, a condición de que sus resultados alcancen un mínimo de UN C.A.C.T. o superior y UN E.X.C., y los otros dos más el reserva a criterio del seleccionador. De no cumplir la condición descrita, el seleccionador será quien decida.
Nota: Para formar parte de la selección de continentales, tanto los elegidos por puntos como los de designación por seleccionador, ES NECESARIO que en los dos últimos años hayan obtenido al menos una calificación de EXC o superior en pruebas en parejas
.Para la atribución de puntos a los resultados, se seguirá el baremo que a continuación se da, a aplicar al mayor resultado obtenido en cada prueba: CALIFICACIONES CACIT RCACIT CACT RCACT 1º Exc. 2º Exc. y siguientes PUNTOS 14 13 12 11 9 8 El seleccionador correspondiente se encargará de controlar los resultados por puntos.
En caso de empate se tendrán en cuenta para decidir los resultados de MB a razón de 4 puntos por resultado, y si el empate aún persistiese será el seleccionador quien decida. El seleccionador propondrá a la R.S.C.E. su equipo inmediatamente después de la última prueba selectiva.
Los conductores de los perros en las Copas de Europa deberán ser los mismos que tuvieron en las pruebas selectivas. Si no fuese posible, deberán comunicarlo a la R.S.C.E., antes de partir hacia la prueba, y el seleccionador decidirá si podrá presentar el perro otro conductor, o bien el sustituirlo por otro perro. NORMAS . pruebas: Perros, propietarios y conductores deberán cumplir la normativa de la FCI para estas
El propietario/a:.
Debe tener la nacionalidad del país por el que su perro concurrirá o debe tener su residencia habitual desde al menos 12 meses en el país por el que su perro/perra concurrirá. Si el/la propietario/a tiene doble nacionalidad, el/ella puede elegir uno u otro país sin ninguna restricción. En caso de conflicto, este debe ser sometido al Comité General de la FCI para su dictamen final
El Perro/a: Debe estar inscrito/a en el Libro de Orígenes del país por el que concurrirá desde al menos 12 meses. Un perro que haya competido en el equipo de un país no podrá formar parte del equipo de otro país.
Los propietarios deberán además cumplir la siguiente norma aprobada por el Comité de Dirección de la R.S.C.E. en su reunión del 10 de Octubre 2000. “para poder optar a las ayudas de viaje que ésta pudiese conceder a los componentes de sus equipos, será necesario que sea socio de ella el propietario del perro”. Rogamos la colaboración de todos los organizadores de pruebas citadas como selectivas, quienes deberán facilitar al máximo la labor de los seleccionadores y tenerles, así como a la R.S.C.E., inmediatamente informados de los resultados de dichas pruebas.